El Coaching para Ejecutivos es aprendizaje en acción

about
19 - 05 - 2023
Compartir

El Coaching es un proceso de asistencia para que el directivo de una organización pueda lograr los cambios actitudinales que necesite, de modo de alcanzar objetivos trascendentes para él y la empresa, logrando hacer uso de todos sus recursos.
Repasemos entonces los distintos aspectos para tener en cuenta en el momento de instaurar esta práctica, su formato de aplicación y los posibles beneficios para la empresa.

En principio, me gustaría tomar nota de las principales razones por las que una empresa debería invertir en este tipo de procesos:
El Coach de ejecutivos es contratado porque resulta ser una tercera mirada, con la que se contrastan las interpretaciones del coachee y las de la organización / jefe, que toma distancia, enriquece e interroga, generando nuevos abordajes y perspectivas.

El Coach está preparado para escuchar y asistir a los ejecutivos en la gestión de situaciones de conflicto o riesgo interpersonal o patrimonial y para auxiliarlo en la definición de nuevos escenarios / ideas que resultan importantes para la resolución armoniosa de los temas de los que se responsabiliza.

Por otro lado, el Coach podría constituir un aporte sustancial para que el ejecutivo revele y exprese todos sus potenciales, tome un impulso y exprese su mejor versión laboral y personal.

Una encuesta sobre la demanda de Coaching para ejecutivos define que entre las cuestiones prioritarias que la disparan, se encuentran las relacionadas con mejoras de algunas de las habilidades de liderazgo, como comunicación, desarrollo de los recursos, gestión eficiente, inseguridad al
momento de tomar decisiones, motivación, entre otras (43%).
Mientras que, en segundo término, aparece la gestión emocional del directivo, fundamentalmente su regulación, pertinencia empática y, en particular, su expresión en el contexto social, o sea, del equipo (26%).

Como ya estarás apreciando en el detalle anterior, los déficits de gestión y algunas dificultades emocionales podrían encontrarse íntimamente imbricadas y en muchos casos se sustentan mutuamente, en un rulo sinfín.

Creo que una buena gestión del Coaching podría generar, entre otros, estos beneficios a la organización:
Que el jefe del ejecutivo pueda mantener una conversación “difícil” con el Coachee en la que le exprese sus juicios fundamentados respecto de algunos desvíos observados en su comportamiento o rendimiento.

Carlos Valeiro